
¿Buscas las oficinas de demandas en Estados Unidos en casos civiles, laborales o comerciales? Encuentra aquí donde y como poner una demanda en USA, ademas de detalles para recibir asistencia legal. Continúa leyendo para obtener más información.
Tabla de Contenido
- ¿Dónde puedo poner una demanda en Estados Unidos?
- ¿Como poner una demanda a una persona en Estados Unidos?
- ¿Como poner una demanda civil en EE.UU.?
- ¿Como meter demanda de pension alimenticia en USA?
- Demanda laboral | Trabajo en Estados Unidos
- ¿Como demandar a una empresa | compañia en Estados Unidos?
- ¿Cómo hacer una denuncia en la embajada de Estados Unidos?
- ¿Dónde puedo denunciar a una persona con visa de turista y trabaja en los Estados Unidos?
¿Dónde puedo poner una demanda en Estados Unidos?
Actualmente no existe una oficina unica en la cual usted pueda presentar sus demandas, por lo tanto debe prinpicipalmente identificar cual es el tipo de caso que usted desea presentar investigando las leyes y regulaciones relacionadas con tu caso en particular, a continuacion encontraras algunas de las demandas más comunes y el lugar donde deben ser presentadas:
- Demandas civiles: Puedes presentar una demanda civil en un tribunal estatal o federal.
- Discriminación, acoso y represalias en el trabajo: Puedes presentar una denuncia en línea a través del portal público de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés).
- Protección al consumidor: Si necesitas ayuda para poner una queja o denuncia contra una compañía, negocio, producto o servicio, puedes contactar la oficina de protección al consumidor de tu estado.
A continuacion podras encontrar la direccion y telefonos de algunas de las oficinas donde podras presentar tus quejas en algunos de los estados:
- California:
Tribunal Estatal | 455 Golden Gate Ave, San Francisco, CA 94102, Estados Unidos | +1 415-865-4200 |
EEOC | 255 E Temple St #4th, Los Angeles, CA 90012, Estados Unidos | +1 800-669-4000 |
Oficina de protección al consumidor | 1625 N Market Blvd, Sacramento, CA 95834, Estados Unidos | +1 800-952-5210 |
- Texas:
Oficina de protección al consumidor | 1412 Main St, Dallas, TX 75202, Estados Unidos | +1 214-969-7639 |
EEOC | Mickey Leland Building, 1919 Smith St, Houston, TX 77002, Estados Unidos | +1 800-669-4000 |
Tribunal Estatal | 300 W 15th St # 415, Austin, TX 78701, Estados Unidos | +1 512-463-5533 |
- Florida:
Oficina de protección al consumidor | 601 NW 1st Ct, Miami, FL 33136, Estados Unidos | +1 786-469-2300 |
EEOC | 501 E Polk St #1000, Tampa, FL 33602, Estados Unidos | +1 813-710-9340 |
Tribunal Estatal | 500 S Duval St, Tallahassee, FL 32399, Estados Unidos | +1 850-488-0125 |
¿Como poner una demanda a una persona en Estados Unidos?
Para presentar una demanda en Estados Unidos hacia una persona, usted debe tener en cuenta que cada caso es unico por lo cual los pasos pueden variar y ajustarse a eso, sin embargo le dejaremos unos pasos que puede seguir para tener exito en su demanda:
- Identificar el tipo de demanda: Puede ser una demanda civil, penal, laboral, entre otras.
- Investigar las leyes y regulaciones relacionadas con tu caso en particular.
- Encontrar un abogado especializado en el área de tu demanda.
- Preparar todos los documentos necesarios para presentar la demanda. Esto puede incluir escritos iniciales, evidencias, testigos, entre otros.
- Verificar la jurisdicción adecuada para presentar la demanda. Dependiendo de tu caso, es posible que debas presentarla en un tribunal estatal o federal.
- Pagar las tarifas correspondientes al tribunal.
- Presentar la demanda ante el tribunal competente.
- Notificar al demandado sobre la demanda presentada en su contra.
- Preparar tu caso para el juicio.
- Participar en el juicio y presentar tus argumentos ante el tribunal.
¿Como poner una demanda civil en EE.UU.?
Lo primero que debe saber antes de poner una demanda civil en Estados Unidos es que hay dos sistemas judiciales que corren en paralelo: federal y estatal. Por regla general, son los tribunales estatales los que decidirán en un caso civil, con algunas excepciones. Por ejemplo, si tu demanda involucra la Constitución o leyes federales, o si estás demandando al gobierno de los Estados Unidos, es posible que debas presentar tu demanda en un tribunal federal.
Teniendo esto claro, a continuacion le daremos un paso a paso general de lo que debe tener en cuenta para presentar una demanda civil con exito en Estados Unidos:
- Identificar el tipo de demanda: Puede ser una demanda por incumplimiento de contrato, lesiones personales, difamación, daños y perjuicios entre otros.
- Preparar la demanda: La demanda es el documento legal que señala las reclamaciones que tienes en contra del demandado. Este documento es típicamente elaborado por un abogado.
- Notificar al demandado: Debes notificar a la persona o entidad que estás demandando sobre la demanda presentada en su contra.
- Descubrimiento: Esta es la parte del procedimiento civil en que las partes intercambian información relevante para la resolución del caso.
- Juicio: Si las partes no llegan a un acuerdo, viene un juicio frente a un juez o un jurado.
- Decisión: Tras el juicio, viene la decisión del caso por parte del juez o del jurado.
- Apelación: Si no estás de acuerdo con la decisión del tribunal, tienes la opción de apelarla frente a un tribunal superior.
¿Como meter demanda de pension alimenticia en USA?

Para entablar la demanda por el pago de pensión de alimentos en Estados Unidos, debe tener en cuenta lo siguiente el padre o madre que vive con el hijo, deberá acudir a la corte de familia del condado donde resida. Al hacerlo, el progenitor puede estar representado por un mediador, un abogado, emplear los servicios estadales o hacerlo por su propia cuenta. A continuacion se le dejaran unos paso generales que puede seguir para realizar su demanda con exito:
- Determina la jurisdicción: Puedes presentar la demanda en el lugar donde residen los hijos o en el lugar donde se encuentra el padre, dependiendo de las leyes locales.
- Busca asesoramiento legal: Es fundamental contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia y en casos internacionales.
- Recopila la documentación requerida: Deberás recopilar documentos como actas de nacimiento de los hijos, pruebas de la paternidad, información financiera del padre, entre otros.
- Inicia el proceso legal: Una vez que tengas toda la documentación necesaria, tu abogado podrá presentar la demanda de pensión alimenticia ante las autoridades competentes.
Demanda laboral | Trabajo en Estados Unidos

Una demanda laboral al igual que la civil, debe presentarse ante alguno de los dos sistemas judiciales que corren en paralelo: federal y estatal. como ya se menciono anteriormente por regla general, son los tribunales estatales los que decidirán en un caso laboral, con algunas excepciones, como por ejemplo, si tu demanda involucra la Constitución o leyes federales, o si estás demandando al gobierno de los Estados Unidos, es posible que debas presentar tu demanda en un tribunal federal.
Para presentar una demanda laboral en Estados Unidos, debes siga estos pasos:
- Recopila la información y documentación relevante relacionada con el caso, como contratos de trabajo, recibos de pago, correos electrónicos y cualquier otra comunicación relevante.
- Busca un abogado especializado en derecho laboral que tenga experiencia en el manejo de casos similares al tuyo.
- Presenta una queja administrativa: La ley requiere que una queja discriminatoria se resuelva primero a través de una queja administrativa y, si esta no se resuelve, es posible proceder ante la corte.
- Presenta la demanda ante el tribunal competente: Asegúrate de seguir las pautas y plazos establecidos para evitar retrasos o problemas legales.
- Notifica al demandado sobre la demanda presentada en su contra.
- Prepara tu caso para el juicio: Esto implica recopilar y organizar todas las pruebas y testimonios necesarios para respaldar tus reclamos legales.
- Participa en el juicio y presenta tus argumentos ante el tribunal.
¿Como demandar a una empresa | compañia en Estados Unidos?
Si usted quiere demandar a una empresa tiene varias opciones por la cuales puede empezar este proceso:
- Tribunales Estatales: Muchas demandas se presentan en los tribunales estatales, especialmente si la empresa opera principalmente dentro de un estado específico.
- Tribunales Federales: Si la demanda involucra leyes federales o si las partes involucradas están en diferentes estados, la demanda puede presentarse en un tribunal federal.
- Agencias Administrativas: En algunos casos, como las demandas laborales, es posible que primero debas presentar tu queja ante una agencia administrativa antes de poder acudir a los tribunales. Por ejemplo, si no te han pagado, puedes presentar un reclamo ante la División de Jornada y Salarios o la División de Administración de las Normas del Empleo, ambas oficinas pertenecen al Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés).
Para que su proceso se lleve de manera eficiente, usted puede seguir los pasos que le daremos a continuacion:
- Identifica el Motivo de la Demanda: Antes de tomar cualquier medida, es fundamental identificar claramente el motivo de tu demanda. Podría ser por despidos injustificados, falta de pago, daños y perjuicios, entre otros.
- Reúne Documentación y Evidencia: Recopila pruebas pertinentes y documentación detallada de los incidentes o acciones que motivan la demanda. Esto incluye correos electrónicos, contratos, registros de pagos, y cualquier otro documento que pueda sustentar la reclamación.
- Consulta con un Abogado: Es crucial obtener asesoramiento legal adecuado para navegar por el sistema legal de Estados Unidos.
- Notificación Previa a la Empresa: Antes de presentar la demanda, es posible que debas notificar a la empresa sobre tu intención de demandar.
- Preparación y Presentación de la Demanda: Con la ayuda de tu abogado, prepara y presenta la demanda en el tribunal correspondiente.
- Proceso de Notificación: Una vez presentada la demanda, la empresa debe ser notificada oficialmente.
- Fase de Descubrimiento: Ambas partes recopilan información adicional a través de interrogatorios, solicitudes de documentos, deposiciones, etc.
- Audiencias Preliminares y Mediación: Antes del juicio, puede haber audiencias preliminares y esfuerzos de mediación para resolver el caso.
¿Cómo hacer una denuncia en la embajada de Estados Unidos?

Para hacer una denuncia en la embajada de Estados Unidos, puedes seguir los siguientes pasos:
- Identifica el tipo de denuncia: Antes de hacer una denuncia, es importante que identifiques el tipo de denuncia que deseas hacer. Esto puede incluir fraude de visas o pasaportes, infracciones aduaneras o de inmigración, entre otros.
- Reúne la información necesaria: Recopila toda la información relevante para tu denuncia. Esto puede incluir el nombre completo y la fecha de nacimiento de la persona a quien estás reportando y todos los detalles que sabes del fraude.
- Presenta la denuncia: Puedes presentar la denuncia de varias maneras:
- Por correo electrónico: Si tienes conocimiento de algún fraude de visas o pasaportes, puedes reportarlo al correo fraude@state.gov. Tu reporte será 100% confidencial.
- Por teléfono: Puedes reportar cualquier comportamiento sospechoso o hacer un reporte confidencial sobre infracciones aduaneras o de inmigración al teléfono 1-866-DHS-2-ICE (1-866-347-2423).
- Formulario en línea: Algunas embajadas pueden tener un formulario en línea para reportar fraudes.
- Sigue las instrucciones de la embajada: Después de presentar tu denuncia, sigue las instrucciones proporcionadas por la embajada. Es posible que te pidan más información o que te den instrucciones adicionales.
¿Dónde puedo denunciar a una persona con visa de turista y trabaja en los Estados Unidos?
Si conoces a una persona que está trabajando en Estados Unidos con una visa de turista, lo cual es una violación de las leyes de inmigración, puedes denunciarla de las siguientes maneras:
- Correo electrónico: Puedes enviar un correo electrónico a fraude@state.gov.
- Llamada telefónica: Puedes llamar al número 809-368-7163.
- Sitio web de USCIS: Una forma más eficaz de realizar la denuncia es a través del sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). En este sitio puedes denunciar a personas que trabajan en Estados Unidos con una visa de turista.
Es importante tener en cuenta que al hacer la denuncia, se te solicitará proporcionar el nombre completo de la persona que estás denunciando y los detalles del trabajo que está realizando ilegalmente. Aunque se te pide que proporciones tus datos personales, estos solo se tomarán en cuenta si se necesita más información.
Seguir leyendo:
- Cómo Reportar Un Fraude Por Teléfono En USA
- Policía Cibernética USA – FBI
- Oficina de Protección al Consumidor en Florida
- División De Protección Al Consumidor Maryland
Referencias
- https://www.usa.gov/
- https://www.eeoc.gov/
- https://co.usembassy.gov/
- https://www.courts.ca.gov/
- https://conexionlegal.com/
- https://guia-legal.com/
Con más de 10 años de experiencia, el equipo editorial de NumeroServicioAlCliente.com es la fuente líder en español para resolver dudas sobre servicio al cliente de empresas en EE.UU., Latinoamérica y España. Investigamos a fondo cada tema para ofrecer información precisa, actualizada y verificada, ayudando a los usuarios a encontrar números de teléfono, métodos de contacto y soluciones efectivas para sus consultas. necesidades.